martes, 1 de febrero de 2011

Instalación de DeVeDe en Canaima



DeVeDe es un programa que permite crear video DVDs y CDs, aptos para un reproductor doméstico, a partir de casi cualquier conjunto de archivos de vídeo, en cualquier formato reproducible por Mplayer.



  • Permite crear: DVD, CD, SCD, CVD, DIVX / MPEG-4 
  • Soporta discos discos de: 1.4 GB, 4.7 GB o 8 GB DVD 
  • Trabaja con las normas: PAL/SECAM or NTSC 
  • Trabaja con los formatos: Mpeg, mpeg4, avi, asf, youtube y google flash, wmv, ogg, entre otros. 

Tendremos que agregar 3 lineas al repositorio de canaima para hacerlo ir a:


  • Aplicaciones 
  • Accesorios 
  • Terminal de << Root >> y colocamos: 
  • gedit /etc/apt/sources.list 


Nos saldrá una ventana en ella podremos agregar las lineas deseadas al repositorio:

ADVERTENCIA: Si usted ya tiene estas lineas en el repositorio no será necesario agregarlas.


deb http://ftp.debian.org/debian lenny main contrib non-free
deb http://security.debian.org lenny/updates main non-free contrib
deb http://www.debian-multimedia.org lenny main


Nos aseguramos de guardar cambios, no dirigimos a:


  • Aplicaciones 
  • Accesorios 
  • Terminal de << Root >> Y colocamos: 
  • aptitude update 

Ahora para poder usar DeVeDe debemos instalar una serie de dependencias las cuales necesitará para que podamos usarlo, para ello nos dirijimos a:


  • Sistema 
  • Administración 
  • Gestor de Paquetes Synaptic 

En el boton “Buscar” colocamos lo siguiente uno por uno:


  • libcucul0 
  • Mplayer 
  • Mencoder 
  • DVDAuthor 
  • VCDImager 

  • Mkisofs 

Luego presionamos el Botón “Aplicar” y esperamos que se instalen los paquetes seleccionados.

Después de esto presionamos en el botón “Buscar” y escribimos:


  • DeVeDe

Presionamos el botón “Aplicar” y si con esto al fin podemos instalar nuestro querido programa, dejamos que se instale el paquete seleccionado y para comprobar que se ha instalado correctamente nos vamos a:
  • Aplicaciones
  • Sonido y vídeo
  • DeVeDe 

Presionamos el botón “Aplicar” y si con esto al fin podemos instalar nuestro querido programa, dejamos que se instale el paquete seleccionado y para comprobar que se ha instalado correctamente nos vamos a: 

  • Aplicaciones 
  • Sonido y vídeo 
  • DeVeDe 

Bingo!!! tenemos instalado DeVeDe aquí les dejo algunas capturas.




lunes, 10 de enero de 2011

Instalación de Kompozer

¿Que es Kompozer?



KompoZer es un sistema completo de creación web, que combina la gestión de archivos web WYSIWYG y es fácil de usar edición de páginas web.


KompoZer está diseñado para ser fácil de usar, lo que es ideal para los usuarios no técnicos que quieren crear un sitio atractivo, la web de aspecto profesional sin necesidad de saber HTML o en la web de codificación.

Para descargarlo debemos ir a esta esta página:

http://www.kompozer.net/download.php



Allí vamos a seleccionar el paquete que esta en Ingles. En la página sale de esta manera:

English English (US)


     


    Luego de terminar la descarga, vamos a escritorio y veremos el siguiente archivo: kompozer-0.8b3.en-US.gcc4.2-i686.tar.gz nos paramos sobre el archivo le damos clic izquierdo seleccionamos la opción "Extraer Aquí" luego vamos a la terminal:


    • Aplicaciones 
    • Accesorios 
    • Terminal de << Root >> Colocamos lo siguiente:
    • nautilus 


    Se abrirá una ventana como esta:








    El primer recuadro pequeño encerrado en un pequeño circulo rojo, sirve para cambiar entre la barra de lugares de botones y de texto. Con esto al darle clic al primer recuadro rojo nos desplegara la barra grande en el segundo rectángulo rojo allí colocaremos lo siguiente:

    /opt



    Allí vamos a copiar el archivo que descargamos quedando de la siguiente manera:








    Vamos a la página y ahora a descargar el paquete para traducir nuestro programas al Español en la sección "Dictionaries and Language Packs":

     


    Al hacer la descarga veremos en nuestro escritorio un archivo llamado: kompozer-0.8b3.es-ES.xpi este archivo lo vamos a cortar y lo pegamos dentro de la carpeta kompozer:



    /opt/kompozer


    Ahora para poder abrir el programa necesitamos colocarlo al Menú para hacerlo:

    • Sistema 
    • Preferencias 
    • Menú principal 

    Seleccionamos Internet y el Botón "Elemento nuevo" colocamos:

    En Nombre: Kompozer

    Comando: /opt/kompozer/kompozer
    Comentario: Editor web

    Vea la siguiente imagen:



    En el cuadro rojo donde se encuentra el icono kompozer no le va a aparecer ese icono, en este caso yo lo tengo ya instalado lo que debemos hacer es darle clic allí en donde esta el cuadro y colocar en la línea superior esto:


    /opt/kompozer/icons/mozicon50.xpm


    Así quedará:































    Nos dirigimos a:


    • Aplicaciones 

    • Internet 
    • Kompozer 

    Notaremos que el programa esta en ingles todavia:





    Para llevar el programa al español debemos abrir el Kompozer y en la pestaña llamada "Tool" se nos desplegaran unas opciones entre ellas debemos seleccionar "add-on"


    Al hacer clic en "add-on" veremos una ventana como esta:


    En el rectángulo rojo sale el nombre de la extensión en español que se va a instalar presione "Instalar" y probablemente le mande a reiniciar el Kompozer, cuando lo haga diríjase a:


    • Aplicaciones 
    • Internet 
    • Kompozer 

    Y notamos que ya tenemos nuestro apreciado programa en Español aquí les dejo una imagen:











    Fuentes de información:

    http://www.kompozer.net/download.php




         

    miércoles, 5 de enero de 2011

    Configuración de xorg.conf



    ¿Que es el xorg?

    (Comúnmente conocida como Xorg Server o simplemente como Xorg) es una implementación de código abierto del sistema X Window System, que surge como bifurcación de proyecto XFree86.


    Explicación de algunos aspectos del Xorg 

    Similar a este ejemplo podrá ver su xorg.conf. Observe las frecuencias del monitor. Estas suelen estar expresadas en frecuencia de refresco horizontal y vertical. Estos valores se añaden al fichero xorg.conf en la sección "Monitor". 


    Ejemplo:

    Section "Monitor"

    Identifier "Monitor0"

    VendorName "Monitor Vendor"

    ModelName "Monitor Model"

    HorizSync 30-107

    VertRefresh 48-120

    EndSection



    Las palabras HorizSync y VertRefresh podrían no existir en el fichero de configuración. Si no existen es necesario añadirlas con la frecuencia horizontal correcta puesta después de la palabra HorizSync y la frecuencia vertical correcta después de la palabra VertRefresh. En el ejemplo anterior se pusieron las frecuencias del monitor.

    X permite usar las características DPMS (Energy Star) con los monitores que lo soportan. Si desea habilitar las características DPMS para su monitor tendrá que añadir la siguiente línea en la sección Monitor:

    Option "DPMS"

    Agrege a su xorg.conf la resolución por omisión y la profundidad de color deseada. Esto se define en la sección "Screen":


    Section "Screen"

    Identifier "Screen0"

    Device "Card0"

    Monitor "Monitor0"

    DefaultDepth 24

    SubSection "Display"

    Viewport 0 0

    Depth 24

    Modes "1024x768" vea abajo: (OJO)

    EndSubSection

    EndSection


    (OJO) Esta linea "Modes" va a depender de su monitor, es decir si su monitor es de 20 pulgadas la resolución puede ser de 800x600 o recomendablemente 1024x768 , si es de 19 pulgadas los fabricantes recomiendan que sea 1440x900 aunque la opción es de su preferencia.

    La palabra DefaultDepth describe la profundidad de color a la que arrancará por omisión. Esto puede sobrescribirse con el argumento -bpp. La palabra Modes describe la resolución a la que funcionará para esa profundidad de color. Observe que sólo los modos estándar VESA están soportados por el hardware gráfico. En el ejemplo anterior la profundidad de color es 24 bits por pixel. En esta profundidad de color la resolución aceptada es 1024 por 768 pixels.

    PRECAUCIÓN: Si desea modificar este archivo queda bajo su responsabilidad, se le pide encarecidamente hacer siempre una copia fiel de este documento antes de modificarlo para evitar futuros problemas.

    El xorg.conf modificado se realizó con una tarjeta de vídeo GeForce GT 220 y un monitor Síragon Modelo: L1902W



    Especificaciones del Monitor Síragon Modelo: L1902W



    • Pantalla 
    LCD de pantalla plana con TFT de matriz activa de 19 pulgadas (48,14 cm)

    • Revestimiento antideslumbrante 
    19 pulgadas visibles
    • Píxeles por pulgada de 0,285 X 0,285 mm 
    • Sincronismo de entrada 
    - Frecuencia Horizontal: 28 - 83 kHz (automático)

    - Frecuencia vertical: 56 - 75 Hz (automático)

    - Forma de entrada: TTL independiente, positivo/negativo SOG (sincronización en verde)

    -Entrada de vídeo

    - Entrada de señal: Conector D-Sub de 15 patillas

    - Forma de entrada: RGB analógico (0,7 Vp-p/75 ohm) NO INCLUYE CORNETAS

    • Resolución 
    - Máx: VESA 1440 x 900 @ 75 Hz

    - Recomendada: VESA 1440 x 900 @ 60 Hz

    • Plug and Play 
    - DDC 2AB

    • Consumo de alimentación 
    - Modo encendido: 36W(Típico)

    - Temporizado: ≤ 1W

    - Desactivado: ≤ 1W

    • Entrada de alimentación 
    - CA 100-240 V~ 50/60 Hz 0,8 A

    • Soporte giratorio y de inclinación 
    - Rango de inclinación: -5° ~ 20°



    Especificaciones de GeForce GT 220







    Para comenzar a configurar este archivo lo primero que debemos hacer es darle permisos para poder escribir sobre el, para ello hacemos lo siguiente:

    • Aplicaciones
    • Accesorios 
    • Terminal de << Root >> 
    Colocamos lo siguiente: 
    nautilus

    Se nos abre una ventana como esta:





    El primer recuadro pequeño encerrado en un pequeño circulo rojo, sirve para cambiar entre la barra de lugares de botones y de texto. Con esto al darle clic al primer recuadro rojo nos desplegara la barra grande en el segundo rectángulo rojo allí colocaremos lo siguiente: /etc/X11



    Seleccionamos el archivo xorg.conf hacemos doble clic y vemos el archivo, en mi caso lo veo así por defecto:


    # nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfig

    # nvidia-xconfig: version 260.19.29 (buildmeister@swio-display-x86-rhel47-08.nvidia.com) Wed Dec 8 12:28:55 PST 2010


    Section "ServerLayout"

    Identifier "Layout0"

    Screen 0 "Screen0"

    InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard"

    InputDevice "Mouse0" "CorePointer"

    EndSection



    Section "Files"

    EndSection




    Section "Module"

    Load "dbe"

    Load "extmod"

    Load "type1"

    Load "freetype"

    Load "glx"

    EndSection




    Section "InputDevice"

    # generated from default

    Identifier "Mouse0"

    Driver "mouse"

    Option "Protocol" "auto"

    Option "Device" "/dev/psaux"

    Option "Emulate3Buttons" "no"

    Option "ZAxisMapping" "4 5"

    EndSection




    Section "InputDevice"

    # generated from default

    Identifier "Keyboard0"

    Driver "kbd"

    EndSection




    Section "Monitor"

    Identifier "Monitor0"

    VendorName "Unknown"

    ModelName "Unknown"

    HorizSync 28.0 - 33.0

    VertRefresh 43.0 - 72.0

    Option "DPMS"

    EndSection




    Section "Device"

    Identifier "Device0"

    Driver "nvidia"

    VendorName "NVIDIA Corporation"

    Option "RenderAccel" "true" # render accel is enabled by default

    Option "AllowGLXWithComposite" "true"

    Option "RandRRotation" "on" 

    EndSection




    Section "Screen"

    Identifier "Screen0"

    Device "Device0"

    Monitor "Monitor0"

    DefaultDepth 24

    Option "UseFBDev" "true" 

    Option "AddARGBGLXVisuals" "True" 

    #also supports 1280x1024 at 60Hz 

    SubSection "Display"

    Modes "1280x1024" "1280x960" "1152x864" "1024x768" "800x600" "640x480" 

    Depth 24

    EndSubSection

    EndSection



    Muy bien aquí les dejo el mio para que puedan ver como quedo modificado:


    # nvidia-settings: X configuration file generated by nvidia-settings

    # nvidia-settings: version 260.19.29 (buildmeister@swio-display-x86-rhel47-08.nvidia.com) Wed Dec 8 12:28:43 PST 2010




    # nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfig

    # nvidia-xconfig: version 260.19.29 (buildmeister@swio-display-x86-rhel47-08.nvidia.com) Wed Dec 8 12:28:55 PST 2010




    Section "ServerLayout"

    Identifier "Layout0"

    Screen 0 "Screen0" 0 0

    InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard"

    InputDevice "Mouse0" "CorePointer"

    Option "Xinerama" "0"

    EndSection




    Section "Files"

    EndSection




    Section "Module"

    Load "dbe"

    Load "extmod"

    Load "type1"

    Load "freetype"

    Load "glx"

    EndSection




    Section "InputDevice"




    # generated from default

    Identifier "Mouse0"

    Driver "mouse"

    Option "Protocol" "auto"

    Option "Device" "/dev/psaux"

    Option "Emulate3Buttons" "no"

    Option "ZAxisMapping" "4 5"

    EndSection




    Section "InputDevice"




    # generated from default

    Identifier "Keyboard0"

    Driver "kbd"

    EndSection




    Section "Monitor"

    Identifier "Monitor0"

    VendorName "Unknown"

    ModelName "XXX L9W"

    HorizSync 31.0 - 81.0

    VertRefresh 56.0 - 75.0

    Option "DPMS"

    EndSection




    Section "Device"

    Identifier "Device0"

    Driver "nvidia"

    VendorName "NVIDIA Corporation"

    BoardName "GeForce GT 220"


    Option "RenderAccel" "true" # render accel is enabled by default
    Option "AllowGLXWithComposite" "true"
    Option "RandRRotation" "on"
    EndSection



    Section "Screen"

    # Removed Option "metamodes" "1440x900 +0+0"

    Identifier "Screen0"

    Device "Device0"

    Monitor "Monitor0"

    DefaultDepth 24

    Option "UseFBDev" "true"

    Option "AddARGBGLXVisuals" "True"

    Option "TwinView" "0"

    Option "metamodes" "1440x900_60 +0+0; 1440x900 +0+0"


    SubSection "Display"

    Depth 24

    EndSubSection

    EndSection





    IMPORTANTE: De esta manera quedó configurado mi xorg.conf lo subrayado en color rojo fueron las lineas que configure.

    Si por algún motivo al tratar de configurar la calidad de nuestra tarjeta de vídeo, la resolución o los Hz del monitor y no se guardan los cambios realizar lo siguiente ir a:

    • Sistema 
    • Preferencias 
    • Menú principal 

    Seleccionamos: 
    Preferencias y NVIDIA X Server Settings


    Una demostración en esta imagen:




    Hacemos doble clic en "NVIDIA X Server Settings" luego nos saldrá una ventana como esta:



    En el rectángulo rojo llamado: "Comando" agregaremos lo siguiente:  gksu

    Quedando de la siguiente manera:

    gksu /usr/bin/nvidia-settings

    Vea la siguiente imagen:






    Luego de colocar esto cerramos la ventana y nos vamos a:

    • Sistema 
    • Preferencias 
    • NVIDIA X Server Settings 

    Probablemente le suceda que al mover la barra de Quality a High Performance al reiniciar no guarde los cambios, pues muy bien con todos los pasos que hemos venido realizando al fin podremos notar que si se guardaran los cambios que ha realizado a su tarjeta de vídeo. Desplaze la barra de Quality a High Performance.


    Procedemos a configurar la resolución de pantalla, los hertz del monitor, esto lo podrá saber con las especificaciones del fabricante de su monitor o en manual de instrucciones, en este caso es un síragon aquí les dejo una captura:


    Por cierto pasaba por alto lo más importante recuerde hacer los cambios a su configuración para esto procedemos a hacer clic en "Apply" y "Save to X configuration file", vea la siguiente imagen:





    Presionamos "salir" y reiniciamos las "X" de la siguiente manera presionando:

    Ctrl+Alt+blackspace





      Eso es todo espero que esta información sea de su ayuda.



      Fuente de información:

      http://es.wikipedia.org/wiki/X.Org_Server


      Gracias al compañero jmanuel_cool: del chat irc #canaima por aportar parte de las soluciones antes descritas.

      domingo, 3 de octubre de 2010





      Canaima

      Es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información Libres (TIL) de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una Nación venezolana tecnológicamente preparada.

      Surge inicialmente como respuesta a las necesidades ofimáticas y de otros procesos productivos de los usuarios finales de la Administración Pública Nacional (APN), y para dar cumplimiento al decreto presidencial Nro. 3.390 sobre el uso de TIL en la APN.


      Características Principales

      * Totalmente desarrollada en Software Libre.

      * No está limitada al uso en la APN, sino que puede ser usado por cualquier persona.

      * Se encuentra equipado con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.

      * Permite la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.

      * Es estable y segura, basada en la versión estable de GNU/Linux Debian, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.

      * Realizada en Venezuela por talento nacional.


      Para descargar la versión 2.1 Dvd Canaima GNU/Linux versión estable: Descarga directa:


      Metadistribución Canaima GNU/Linux 2.0.4 


      Luego de instalar el sistema vaya hasta la terminal y realice los siguientes pasos:

      Editar el archivo /etc/apt/sources.list, comentar todas las líneas existentes diferentes de los repositorios de canaima de la siguiente manera:


      gedit /etc/apt/sources.list

      Copiamos y pegamos estas tres lineas en la terminal.
      Y guardamos haciendo Crtl + O y cerramos la terminal.


      deb http://repositorio.canaima.softwarelibre.gob.ve/ estable usuarios
      deb http://universo.canaima.softwarelibre.gob.ve/ lenny main contrib non-free
      deb http://seguridad.canaima.softwarelibre.gob.ve/ seguridad usuarios



      • Actualiza la lista de paquetes disponibles:

      aptitude update



      • Realizar una actualización del sistema operativo:

      aptitude safe-upgrade



      Vía gráfica, mediante el uso de un sistema de gestión de paquetes como synaptic, agregando el repositorio correspondiente y presionando el botón “Marcar todas las actualizaciones”.


      Si presenta alguna falla puede consultarla a través de:
      Consulte ¿Cómo reportar una falla en Canaima GNU/Linux?



      La versión 2.0.4 de Canaima cuenta con los siguientes programas:



      • Accesorios:
      • Calculadora. 
      • Capturar pantalla. 
      • Chat de la Comunidad de Canaima GNU/Linux

      • Compartición de archivos por Bluetooth. 
      • Contraseña y claves de cifrado. 
      • Diccionario. 
      • Editor de textos. 
      • Gestor de archivadores. 
      • Mapa de caracteres. 
      • Terminal. 
      • Terminal de > 

      • Acceso Universal:
      • Dasher. 
      • Lector de pantalla y magnificador Orca. 
      • Teclado en pantalla. 

      • Gráficos:
      • Editor de diagramas dia. 
      • Editor de gráficos vectoriales Inkscape. 
      • OppenOffice.org Draw (Dibujo). 
      • Programa de escaneo de imágenes Xsane. 
      • Programa de manipulación de imágenes de GNU. 
      • Visor de cámaras Web Cheese. 
      • Visor de imágenes gThumb. 

      • Herramientas del sistema:
      • Administrar trabajos de impresión.
      • Analizador de Bluetooth.
      • Analizador de uso de disco.
      • Configuración del Emulador WINE.
      • Configuración del Salvapantallas XScreenSaver.
      • Desinstalador Wine.
      • Editor de configuración:
      • Estadística de energía.
      • Formateador de disquetes.
      • Herramienta de configuración NTFS.
      • Herramienta de red.
      • Monitor del sistema.
      • Monitor de procesos htop
      • Navegador de archivos.
      • Nuevo acceso en una ventana.
      • Pantalla de entrada nueva.
      • Sucesos del sistema.

      • Internet:
      • Cliente de correo Thunderbird.
      • Cliente del Servidor de Terminales.
      • Gestor de descargas Torrent.
      • Liferea, lector de noticias.
      • Mensajería instantánea aMSN.
      • Mensajería instantánea Pidgin.
      • Navegador Web Firefox.
      • Sun Java 6 Web Star.
      • Videoconferencia y telefonía IP Ekiga.
      • Visor de escritorios remotos.
      • XChat IRC.

      • Juegos:
      • Lógica.
      • Ajedrez.
      • Blackjack.
      • GNOMEtris.
      • Lagno.
      • Mahjongg.
      • Robots.
      • Solitario AisleRiot.
      • Solitario FreeCell.
      • Tali.

      • Oficina:
      • Diseñador de etiquetas gLabels.
      • Gestión de proyectos OpenProj.
      • Gestión de proyectos Planner.
      • Mapas mentales FreeMind.
      • OppenOffice.org
      • OppenOffice.org Base (Base de datos).
      • OppenOffice.org Calc (Hoja de calculo).
      • OppenOffice.org Draw (Dibujo).
      • OppenOffice.org Impress (Presentaciones).
      • OppenOffice.org Math (Fórmulas científicas).
      • OppenOffice.org Writer (Editor de textos).
      • Publicaciones Scribus.

      • Sonido y Vídeo:
      • Control de volumen.
      • Extractor de sonido de CD.
      • Gestor gtkpod.
      • Grabador de discos Brasero.
      • Grabador de sonido.
      • MPlayer.
      • Reproductor de música Rhythmbox.
      • Reproductor de películas.
      • Reproductor multimedia VLC.


      Algunas capturas:



































































































      La necesidad de la migración tecnológica a software libre parte de la necesidad de independencia tecnológica. Los creadores de esta tecnología sostienen que el mismo debe distribuirse sin trabas, lo que explica que todos sus programas sean gratuitos. 


      Uno de los promotores del Software Libre es el programador estadounidense Richard Stallman, quien sostiene que estas tecnologías deben tener libre acceso y desarrollo. La filosofía del conocimiento libre parte que el conocimiento desde el surgimiento de la humanidad ha sido trasmitido y desarrollado de forma gratuita, libre.


      Richard Stallman habla sobre un programa que no sea libre:





      casas




      Principales fuentes de información:

      http://canaima.softwarelibre.gob.ve/cms
      http://www.correodelorinoco.gob.ve/ciencia-tecnologia/software-libre-encamina-a-venezuela-hacia-soberania-tecnologica/